Como prevenir la pérdida de encía y cuidar las encías

  • cepillo de dientes

Uno de los principales efectos de las enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis si no se tratan adecuadamente, es la pérdida de tejidos que ayudan a mantener los dientes firmes y en su lugar. En especial, el cuidado de las encías es muy importante, ya que la falta de atención puede acarrear estos y otros problemas que resulten en la pérdida de encía y hasta que se caiga algún diente. La prevención es vital para que este extremo no llegue a darse en nuestro caso. Por ello hemos recopilado algunos consejos ofrecidos por profesionales de la salud periodontal que nos ayudarán a prevenir y cuidar las encías, para tener una boca sana y una sonrisa bonita.

Técnicas preventivas en casa

El primer lugar en el que se han de prevenir las enfermedades periodontales es en el hogar. Al tratarse de un proceso lento y no doloroso, cuando se ha producido una gingivitis o una periodontitis tal vez sea demasiado tarde. Por ello es vital mantener una higiene bucal adecuada, con cepillado de dientes 3 veces al día, un dentífrico específico para eliminar estas adherencias y uso del hilo dental. También es importante emplear un enjuague antibacteriano, que combata los microorganismos responsables del deterioro de las encías. Las pautas de limpieza y prevención son muy claras y relativamente simples:

  • Cepillado: El tiempo de cepillado debe ser como mínimo de 2 minutos. Este debe ser profundo pero no agresivo, poniendo interés también en cepillar en la línea de la encía para que no se quede ningún resto adherido.
  • Hilo dental: El hilo dental se encarga de eliminar la placa bacteriana en las zonas en las que el cepillo no llega adecuadamente. En caso de que el hilo nos resulte desagradable o difícil de utilizar, podemos emplear portahilos o cepillos interdentales. Debe utilizarse como mínimo una vez al día.
  • Enjuague bucal: El enjuague bucal no sustituye al cepillado y el uso del hilo. Se trata de un poderoso complemento para reducir las probabilidades de padecer gingivitis y periodontitis, ya que dependiendo de la fórmula puede ayudar a reducir la placa de manera importante, en especial en la zona de las encías e interdental.
  • Alimentación: La dieta que llevamos debe ser sana y equilibrada. Tomar un exceso de azúcares o hidratos de carbono contribuyen a que la placa bacteriana aumente. Por tanto deben controlarse estos nutrientes, además de seguir una alimentación equilibrada, con especial hincapié en el consumo de antioxidantes como las vitaminas A y C para prevenir la periodontitis.
  • El tabaco puede acelerar la pérdida de las encías: Tanto los cigarrillos como otros derivados del tabaco aumentan las probabilidades de padecer enfermedades periodontales e inflamación de las encías. Además, produce cáncer en la boca. Por ello se recomienda encarecidamente evitar su uso por completo.

Visitas al dentista

Las visitas al dentista deben formar parte de un plan preventivo que proteja el buen estado de nuestros dientes y encías. Se recomienda acudir a la consulta al menos una vez al año, mejor si es una vez cada seis meses.

A pesar de que la higiene en casa es el mejor modo de mantener la placa a raya y evitar que nuestras encías tengan problemas, el profesional de la salud dental cuenta con otros instrumentos avanzados que permiten la eliminación de depósitos como el sarro, mucho más agresivo y difícil de eliminar que la placa. El sarro es el responsable de periodontitis más común, así como de la pérdida de encías porque se adhiere e introduce por el interior, separando los tejidos de soporte.

El dentista se encargará de revisar por completo toda la boca, incluyendo las encías, para comprobar que no hay ninguna bolsa periodontal inflamada, sangrado ni problemas de sujeción. En el caso de que los haya, acudir regularmente puede ayudar a actuar cuando el problema se encuentre en una fase muy temprana y sea más sencillo de tratar. No es lo mismo intervenir para atender una periodontitis inicial o una gingivitis, a hacerlo cuando la enfermedad se encuentra en un estado avanzado. Incluso en sentido económico es práctico, ya que el tratamiento para la periodontitis aguda es más costoso debido a que se requiere una mayor inversión en tiempo y técnicas.

Cómo actuar en la visita al dentista

Durante la visita regular, además de la revisión es conveniente preguntar por el estado en el que se encuentran nuestras encías. También debemos preguntar si nuestro ritual de higiene bucal es el correcto o si es necesario que nos indique nuevas pautas de limpieza y prevención. Dependiendo de nuestras necesidades específicas, puede que nos haga falta realizar una determinada acción.