Dentro de los tratamientos de periodoncia existen multitud de técnicas. Algunas de ellas se encargan de manera muy profunda de paliar los efectos de la enfermedad periodontal, como las intervenciones quirúrgicas que buscan reparar y mantener los tejidos de soporte dental para que la boca en general, y los dientes en particular, tengan el aspecto saludable que se espera que tenga una boca sana.
Dos de estas intervenciones son la gingivectomía y la gingivoplastia, similares aunque con propósitos diferentes. En esta ocasión nos centraremos en ellas para explicar en qué consisten, cuáles son sus objetivos y cómo se debe actuar previamente a la intervención para que esta sea efectiva.
Gingivectomía
Qué es la gingivectomía
La gingivectomía es una cirugía periodontal que se centra en las encías. Consiste en la eliminación de tejido gingival con el propósito de eliminar o reducir las bolsas periodontales, cuando el hueso no se ve afectado. Para esta intervención se utiliza anestesia local.
Cómo se procede en la gingivectomía
Una vez que se ha aplicado la anestesia, se utiliza una sonda para localizar cada bolsa periodontal. Se analizan para determinar lo profundas que son y se marcan.
Se hace una primera incisión hasta la marca, pero sin dejar el hueso de soporte al descubierto. Se practica una segunda incisión para separar los tejidos enfermos y se van extrayendo con sumo cuidado, eliminando todo hasta que la raíz queda completamente limpia. Para ello se emplean diversos instrumentos que van eliminando todo el tejido y dejan la superficie del diente lisa y a la vista.
Se cubre la zona tratada con un cemento periodontal, que facilita la cicatrización. Este suele durar entre una y dos semanas. El tejido está completamente reparado en un plazo aproximado de dos meses.
Para qué se emplea la gingivectomía
Esta cirugía periodontal se usa habitualmente para tratar pacientes que tienen una inflamación en las encías que produce crecimiento de los tejidos. También puede ser necesario en quienes se han sometido a una endodoncia y se presenta agrandamiento de la bolsa periodontal.
Contraindicaciones y efectos secundarios
Puede haber complicaciones en caso de que la encía sea demasiado escasa, cuando las bolsas han llegado hasta la mucosa o cuando se ve que hace falta una cirugía ósea. En estos casos no se recomienda este tipo de intervención.
Puede haber algunos efectos adversos inmediatos, como desgarros en el tejido sano o los nervios cercanos a las encías que provoquen heridas. También puede haber complicaciones un tiempo después, como una infección, una hemorragia o un problema de salud más general.
Ventajas e inconvenientes
La gingivectomía es una intervención sencilla que tiene resultados predecibles. Tiene una buena cicatrización y ofrece una mejora estética evidente.
No obstante, al tener una recuperación algo dolorosa a corto plazo, los efectos estéticos no son inmediatos. El riesgo de que el hueso quede expuesto o que se pierda la encía puede producir sensibilidad dental y se puede presentar sangrado posterior,como ya hemos mencionado antes.
Gingivoplastia
Qué es la gingivoplastia
La gingivoplastia es una cirugía periodontal muy parecida a la gingivectomía, aunque su objetivo es distinto. En este caso lo que el facultativo pretende es devolver el contorno de la encía cuando se ha perdido la bolsa periodontal. En muchas ocasiones esta operación se hace de manera complementaria y de forma simultánea con la anterior.
Cómo se procede en una gingivoplastia
La gingivoplastia se realiza con un bisturí de forma manual, con medios mecánicos o con electrodos, dependiendo de las necesidades de cada paciente.
Lo primero que se hace es pulir los bordes de las encías para darles la forma deseada. Después se contornean los márgenes para reducir el tamaño de la encía y dejar mayor superficie dental a la vista. Finalmente se termina de dar forma a los dientes para que estos tengan la apariencia deseada.
Efectos de la gingivoplastia
Esta operación periodontal tiene un claro objetivo estético. El resultado es una sonrisa más bonita por la corrección del tamaño de las encías, que a veces se ven demasiado al sonreír. La gingivoplastia da una mayor luminosidad y un efecto de mayor limpieza a los dientes.
Antes de someterse a una cirugía periodontal
Para que podamos someternos a este tipo de intervenciones es necesario que un profesional valore cada uno de los casos de manera individual. Para ello debemos acudir a una clínica de confianza, que diagnostique adecuadamente el problema y nos indique la mejor manera de actuar.
En cualquiera de los casos, como paso precio a la cirugía se nos puede someter a un pretratamiento con el fin de eliminar lo máximo posible la placa bacteriana y el sarro. De este modo es más accesible la zona a tratar.
Tras la intervención debemos seguir muy bien las recomendaciones de nuestro dentista. Solo así se pueden evitar problemas posteriores, mantener una correcta higiene bucal y preservar la sonrisa toda la vida.